Si quieres disfrutar de los beneficios que aporta Internet, aquí te enseñamos los métodos más usados para conectar tu pc o móvil a Internet.
- Para poder navegar por Internet, lo principal es conocer los términos URL, IP y DNS.
Empezaremos por la URL.
Una URL es la dirección web que escribes en un navegador para acceder a un sitio web. Todos los sitios web tienen una URL. Por ejemplo, la URL www.google.com te dirigirá al sitio de Google.
Cada URL cuenta con una dirección IP.

Y finalmente el DNS es principalmente la "guía de teléfono de la web", el DNS traduce una URL a una dirección IP
- Antes de empezar a explorar la Web, necesitarás configurar un plan con un ISP.
Un ISP, o proveedor de servicios de Internet, es la empresa que te permite acceder a Internet y a otros servicios web. Este tipo de empresas proporcionan distintos métodos de conexión, como acceso telefónico, acceso por cable, fibra óptica o Wi-Fi. Estas conexiones diferentes determinan la velocidad a la hora de acceder a Internet.
- ¿Cómo conectarme a Internet con mi pc?
Para conectarme a Internet con un ordenador podemos utilizar varios métodos, entre los más usados están: conexión por cable, Wi-Fi, por la línea telefónica.Las conexiones por cable se pueden clasificar según el tipo de cable que usan en : coaxial y fibra óptica.

- Conexión por fibra óptica: la fibra óptica es un medio de transmisión, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas.

- Conexión por línea telefónica o conmutada: es una forma económica de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutda (RTC) al nodo del ISP. Esta conexión es factible en la mayor parte del planeta, ya que la RTC está globalmente extendida. Esto es útil para la gente que viaja con su ordenador portátil. Esta conexión es utilizada en zonas rurales o en áreas muy remotas donde las conexiones de banda ancha son imposibles por falta de infraestructura. Suele realizarse a través de una llamada local. Normalmente requiere algo de tiempo en establecer una sesión de datos.

- Conexión Wi-Fi : es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos como ordenadores y móviles pueden conectarse a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos veinte metros en interiores, distancia que es mayor al aire libre.
¿Cómo llega Internet a mi teléfono móvil?
En general, un teléfono móvil se conecta a Internet con la misma señal inalámbrica que se utiliza para realizar una llamada telefónica. Tú teléfono se conecta a una antena de telefonía de la zona que, a su vez, conecta tu teléfono a Internet. Los proveedores de servicios cobran por los planes de datos debido a que la transferencia de datos entre los dispositivos móviles e Internet puede llegar a ser costosa (3G).
Algunos dispositivos, como los dispositivos móviles Android, también se pueden conectar a Internet mediante una red Wi-Fi. La red Wi-Fi permite que tu teléfono, tablet u ordenador portátil se conecte a Internet sin cables y sin necesidad de una señal móvil o un plan de datos. Generalmente, la conexión a Internet en tu teléfono móvil es más rápida a través de redes Wi-Fi, pero debes encontrarte en una zona donde haya una red Wi-Fi disponible. Muchas cafeterías, comercios y, en ocasiones, ciudades enteras, ofrecen redes Wi-Fi gratuitas.
Todas las conexiones mencionadas utilizan un módem (en el caso de la conexión de un solo dispositivo) o un router (en el caso de la conexión de una red de dispositivos) que son las puertas de enlace de tus dispositivos con la red que tu proveedor de servicios de internet posee, el router posee dos direcciones IP:
- Una IP pública que nos otorga nuestro proveedor que pueden ser tanto estática (que es siempre la misma) como dinámica (que cambia aleatoriamente en función de las necesidades de nuestro proveedor) que suelen ser la mayoría y que se usa para estar en contacto con los dispositivos que hay conectados a su red.
- Una IP privada que es la que tiene o le damos para nuestra red interna local y que nos servirá para centralizar las comunicaciones entre nuestros distintos dispositivos.
El DNS en el caso de tu red LAN es el router, mientras que en la red WAN ( que es la que posee tu ISP) es la central del proveedor.
Bibliografía:
http://recursostic.educacion.es/usuarios/web/ayudas/54-conexiones-a-internet-bis#LMDS
http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/accesorios_y_perifericos/instala-una-red-inalambrica-en-casa/
https://www.google.com/intl/es_es/goodtoknow/web/101/
No hay comentarios:
Publicar un comentario