lunes, 2 de noviembre de 2015

Formatos de compresión

Formato de video

AVI
  • Es el forto estándar para almacenar video digital.
  • Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).
  • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
MPEG
  • Es un formato estándar para la compresión de video digital.
  • Son archivos de extensión MPG ó MPEG.
  • Admite distintos tipos de códecs de compresión.
MOV
  • Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
  • Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.   

 Formato de imágen

 JPEG
  • Es el formato más utilizado hoy en día por su capacidad de conseguir imágenes suficientemente reales y con un gran número de colores.
  • Los dispositivos móviles y mayoría de cámaras generan las fotografías en este formato. Es muy utilizado también en Photoshop.
  • Es un formato con pérdida de información, es decir, al realizar la compresión de datos se pierde un poco de calidad.
TIFF

  • De mayor calidad que el formato JPEG, pero con compresiones mucho menores.
  • Este formato es utilizado sobre todo en la impresión de imágenes digitales, debido a que crea archivos de gran calidad. El único inconveniente de este formato es el tamaño de los archivos que crea, por lo que no suele utilizarse para publicar imágenes ni almacenamiento.
  • A pesar de ello, TIFF es uno de los formatos más flexibles y prácticamente admitido por todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño.


RAW

  • Se guarda la imagen tal y como se captura en la cámara, aunque los datos se comprimen, esta compresión es sin pérdida de información por lo que son archivos muy grandes
  • Para reproducir un archivo RAW es necesario un software adicional, el formato RAW no es utilizable directamente en páginas web o para imprimir.

GIF
  • Uno de los formatos más utilizados en Internet, crea gráficos e imágenes de color indexado en la web. Aunque una de sus carencias es la de admitir muy pocos colores (256 como máximo), se ha expandido mayormente por su capacidad de compresión al ser capaz de crear archivos de unos pocos kilobytes.
  • El formato GIF es óptimo para imágenes con pocos colores y áreas extensas de colores uniformes.
  • Archivo GIF puede pesar más que la misma imagen en JPG.

PNG
  • Formato creado como alternativa a GIF. Viendo que este último carecía de un aspecto tan importante como es el modo de color, PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en Internet.
  • PNG admite compresión con menos pérdidas de información, produce transparencias de fondo sin bordes irregulares y distintos niveles de intensidad, y soporta los modos RGB, escala de grises y color indexado sin canales alfa.
  • Este formato está siendo utilizado cada vez más para sustituir a GIF en gráficos para web, y cada vez más en imágenes con mayor calidad que antes eran comprimidas con JPEG

Formato de audio 

  • Formatos abiertos
GSM 
Diseñado para el uso de telefonía en Europa, GSM es un formato muy práctico para voces de calidad teléfono. Es un buen compromiso entre calidad y tamaño. Los archivos de wav pueden ser codificados con GSM. Recomendado este formato para voz. Los archivos wav pueden también ser codificados con el códec GSM.
  • Formatos abiertos libres
OGG 
Es un formato de archivo contenedor abierto y libre compatible con una variedad de códecs, el más popular de ellos es el códec de audio Vorbis. Los archivos Vorbis son generalmenten comparados con los archivos MP3 en términos de calidad. Pero el simple hecho que los mp3 sean ampliamente admitidos, dificulta la recomendación de archivos ogg.

  • Formatos propietarios
MP3
El formato MPEG Layer-3 es el más popular para descargar y almacenar música. Mediante la eliminación de partes del archivo de audio que son esencialmente inaudibles, los archivos mp3 se comprimen aproximadamente a una décima parte del tamaño de un archivo PCM equivalente manteniendo una buena calidad de audio.

Bibliografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario