miércoles, 2 de diciembre de 2015

Trabajo sobre la base de datos online

Base de datos

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.



En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.


Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD ( del inglés Database Management System o DBMS) que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos e datos, algunos de ellos se encuentran mutuamente protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)


Clasificación de bases de datos 

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.


- Según la variabilidad de la base de datos:

- Bases de datos estáticas: son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos históricos.

- Bases de datos dinámicas : son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.

- Según el contenido:

- Bases de datos bibliográficas: Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición de una determinada publicación, etc. Contienen resúmenes o extractos de la publicación original.

- Bases de datos de texto completo: almacenan las fuentes documentales, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.

- Directorios: un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son personales o empresariales.

- Bases de datos o bibliotecas de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas.

Bases de datos más utilizadas
MySql
Es sumamente fácil de administrar, operar y es famoso por su instalación de 15 minutos.
Oracle
Oracle para organizaciones en crecimiento es abierta, fácil de integrar, simple de administrar y altamente escalable, lo cual ayuda a adaptarse más rápido a los cambios del mercado o a los requerimientos del cliente.


DBase
Es fácil y flexible. Como es a menudo el caso, una simple vista de diseño puede enmascarar mucho de la complejidad del software.

FileMaker Pro
FileMaker Pro es el programa de bases de datos que tiene la potencia y flexibilidad para manejar todas tus funciones de cada día en casa y en la oficina sin tener que aprender instrucciones de programación complejas. Su estabilidad es buena ya que es muy sencilla y también uno no se pierde en las pantallas.

Microsoft Access
Microsoft Access es uno de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales más usuales para los sistemas operativos Windows, desarrollado por el mismo Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones.


Forma de organización de las bases de datos

Las bases de datos se estructuran en tablas, a continuación un ejemplo de tabla.


En esta tabla cada columna representa un campo el cual contiene diferentes tipos de datos de cada tipo.
En el ejemplo de arriba el campo "personaje" contiene todos los datos relacionados al personaje al que se refiere ( nombre, edad, ocupación ...)

Cada fila representa un registro, el registro de una tabla expresa todos los datos relacionados con una misma caracteristica.
En el ejemplo de arriba (si se creara un nuevo campo), el registro "nombre" contendría los nombres de todos los personajes.

Para que ocupe menos espacio, a cada campo y registro se le asigna un número una letra que lo identifique.

En cualquier página en la que sea necesario registrarse existe una base de datos la cual almacena todos los nombres de usuario, contraseñas, correos ...

Los ordenadores para interpretar las bases de datos utilizan un código que es común a todas las bases de datos, el SQL o lenguaje de consulta estructurada.



























https://es.wikipedia.org/wiki/SQL
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://es.slideshare.net/nipas/10-sgbd

martes, 17 de noviembre de 2015

Método de conexión de un ordenador o móvil a Internet.



Si quieres disfrutar de los beneficios que aporta Internet, aquí te enseñamos los métodos más usados para conectar tu pc o móvil a Internet.


-  Para poder navegar por Internet, lo principal es conocer los términos URL, IP y DNS.


Empezaremos por la URL.


Una URL es la dirección web que escribes en un navegador para acceder a un sitio web. Todos los sitios web tienen una URL. Por ejemplo, la URL www.google.com te dirigirá al sitio de Google.

Cada URL cuenta con una dirección IP.

Una dirección IP es una serie de números que indica tu ordenador dónde encontrar la información que buscas . Una dirección IP es como un número de teléfono. Las URL se crearon porque las direcciones IP eran muy complejas y difíciles de recordar.






Y finalmente el DNS es principalmente la "guía de teléfono de la web", el DNS traduce una URL a una dirección IP



-  Antes de empezar a explorar la Web, necesitarás configurar un plan con un ISP.


Un ISP, o proveedor de servicios de Internet, es la empresa que te permite acceder a Internet y a otros servicios web. Este tipo de empresas proporcionan distintos métodos de conexión, como acceso telefónico, acceso por cable, fibra óptica o Wi-Fi. Estas conexiones diferentes determinan la velocidad a la hora de acceder a Internet.


-  ¿Cómo conectarme a Internet con mi pc?

Para conectarme a Internet con un ordenador podemos utilizar varios métodos, entre los más usados están: conexión por cable, Wi-Fi, por la línea telefónica.

Las conexiones por cable se pueden clasificar según el tipo de cable que usan en  : coaxial y fibra óptica. 


Conexión por cable coaxial: Conectarse a Internet a través de cables coaxiales requiere que te pongas en contacto con un proveedor de servicios de Internet. Los cables coaxiales que ya están instalados en tu hogar tienen el potencial de proporcionar transferencias rápidas de datos a través de Internet. Estos cables proporcionan el marco perfecto para un Internet de alta velociadad y banda ancha.





Conexión por fibra óptica: la fibra óptica es un medio de transmisión, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas.

















Conexión por línea telefónica o conmutada: es una forma económica de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutda (RTC) al nodo del ISP. Esta conexión es factible en la mayor parte del planeta, ya que la RTC está globalmente extendida. Esto es útil para la gente que viaja con su ordenador portátil. Esta conexión es utilizada en zonas rurales o en áreas muy remotas donde las conexiones de banda ancha son imposibles por falta de infraestructura. Suele realizarse a través de una llamada local. Normalmente requiere algo de tiempo en establecer una sesión de datos.


 





-  Conexión Wi-Fi : es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos como ordenadores y móviles pueden conectarse a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos veinte metros en interiores, distancia que es mayor al aire libre.



¿Cómo llega Internet a mi teléfono móvil?
En general, un teléfono móvil se conecta a Internet con la misma señal inalámbrica que se utiliza para realizar una llamada telefónica. Tú teléfono se conecta a una antena de telefonía de la zona que, a su vez, conecta tu teléfono a Internet. Los proveedores de servicios cobran por los planes de datos debido a que la transferencia de datos entre los dispositivos móviles e Internet puede llegar a ser costosa (3G).




Algunos dispositivos, como los dispositivos móviles Android, también se pueden conectar a Internet mediante una red Wi-Fi. La red Wi-Fi permite que tu teléfono, tablet u ordenador portátil se conecte a Internet sin cables y sin necesidad de una señal móvil o un plan de datos. Generalmente, la conexión a Internet en tu teléfono móvil es más rápida a través de redes Wi-Fi, pero debes encontrarte en una zona donde haya una red Wi-Fi disponible. Muchas cafeterías, comercios y, en ocasiones, ciudades enteras, ofrecen redes Wi-Fi gratuitas.





Todas las conexiones mencionadas utilizan un módem (en el caso de la conexión de un solo dispositivo) o un router (en el caso de la conexión de una red de dispositivos) que son las puertas de enlace de tus dispositivos con la red que tu proveedor de servicios de internet posee, el router posee dos direcciones IP: 

- Una IP pública que nos otorga nuestro proveedor que pueden ser tanto estática (que es siempre la misma) como dinámica (que cambia aleatoriamente en función de las necesidades de nuestro proveedor) que suelen ser la mayoría y que se usa para estar en contacto con los dispositivos que hay conectados a su red. 

- Una IP privada que es la que tiene o le damos para nuestra red interna local y que nos servirá para centralizar las comunicaciones entre nuestros distintos dispositivos.


El DNS en el caso de tu red LAN es el router, mientras que en la red WAN ( que es la que posee tu ISP) es la central del proveedor.






Bibliografía:

http://recursostic.educacion.es/usuarios/web/ayudas/54-conexiones-a-internet-bis#LMDS

http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/accesorios_y_perifericos/instala-una-red-inalambrica-en-casa/

https://www.google.com/intl/es_es/goodtoknow/web/101/

lunes, 2 de noviembre de 2015

Relación entre un alumno con las notas de las asignaturas


 Para relacionar un alumno con las notas de la asignatura, primero vamos a reunir todos los datos puesto que una agrupación requiere menos información de la que requeriría 4 datos o 5

Datos




Nombre  -----------> texto 
Apellido -----------> texto 
Sexo ---------------> 1 letra  [Masculino (M) o Femenino (F)]
Curso --------------> código de 3 números y 1 letra. 

                      ||

Nº de matrícula ---> cifras (4 dígitos)

Todos los datos de un alumno quedan archivados en un nº de matrícula con el cual la información almacenada es la misma ( el nº de matrícula contiene todos los datos del alumno) pero ocupa menos espacio en un servidor.
_________________________________________________________________________________

Para almacenar los datos de las notas de un alumno podemos también comprimir la información :

Notas 

1º Modalidad : 

Ciencias -------> 0 
Letras ----------> 1
Tecnológico --> 2 

Colocado junto al número de matrícula de cada alumno. Ejemplo : 7888.2

2º Asignaturas :

Matemática ---------> 1
Lengua --------------> 2
F y Q ----------------> 3.1
Historia -------------> 3.2
Biología ------------> 4.1
Dibujo técnico -----> 4.2
Economía -----------> 4.3
Inglés ----------------> 5
Francés --------------> 6
Tic -------------------> 7
Religión -------------> 8.1
Alternativa ----------> 8.2
Filosofía -------------> 9
E.F -------------------> 10

En las asignaturas se encuentran ya comprimidos los datos sobre el profesorado que enseña dicha asignatura.

4º Notas (1 - 10)




Ejemplo 




Nombre: Alberto
Apellido: Castillo Sánchez.
Sexo: M
Curso : 051A


           ||

Nº de matrícula:  75088.2


Notas :
                                 
                                                                                                                         
                              |                                 Asignaturas                                    |
                              | 1 | 2 | 3.1 | 3.2 | 4.1 | 4.2 | 4.3 | 5 | 6 | 7 | 8.1 | 8.2 | 9 | 10 |
|  Alumno              |    |    |       |       |       |       |       |    |    |    |       |       |    |      |
|   75088.2             | 7 | 8 |  6   |       |       |  9   |       | 6 | 8 | 5 |  8   |       | 9 |  8  |
|   75089.1             | 8 | 6 |       |  6   |       |       |  8   | 6 | 7 | 4 |       |  8   | 8 |  2  |
|   75090.0             | 7 | 8 |  8   |       |  9   |       |       | 9 | 8 | 9 |  8   |       | 9 |  8  |

Una de las formas más óptimas para agrupar la información de los alumnos y sus notas (variando también la modadlidad que estudie y las alternativas)

_________________________________________________________________________________


Otro método de agrupación y a la vez uno de los más usados son las notas individuales.




Nombre: Alberto

Apellido: Castillo Sánchez.
Sexo: M
Curso : 051A
Nº de matrícula:  75088

 

                                                        EI         1Eval         2Eval          3Eval


Matemática                                      4             7                8                  7
Lengua                                             8             9                7                  9      
F y Q                                                8             7                7                  6
Dibujo técnico                                 5              9                8                  9
Inglés                                                8             7                8                  7
Francés                                             5             7                 7                 9
Tic                                                    5             6                 3                 8 
Religión                                           7              8                9                  8
Filosofía                                           6              5                5                 5 
E.F                                                   5              8                8                  9




En este caso en vez de agrupar todos los alumnos junto a sus notas en un mismo archivo (archivo más usado por el profesorado), se utiliza un solo archivo para mostrar toda la información del alumno junto con sus notas en un archivo individual de cada alumno.




Formatos de compresión

Formato de video

AVI
  • Es el forto estándar para almacenar video digital.
  • Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).
  • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
MPEG
  • Es un formato estándar para la compresión de video digital.
  • Son archivos de extensión MPG ó MPEG.
  • Admite distintos tipos de códecs de compresión.
MOV
  • Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
  • Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.   

 Formato de imágen

 JPEG
  • Es el formato más utilizado hoy en día por su capacidad de conseguir imágenes suficientemente reales y con un gran número de colores.
  • Los dispositivos móviles y mayoría de cámaras generan las fotografías en este formato. Es muy utilizado también en Photoshop.
  • Es un formato con pérdida de información, es decir, al realizar la compresión de datos se pierde un poco de calidad.
TIFF

  • De mayor calidad que el formato JPEG, pero con compresiones mucho menores.
  • Este formato es utilizado sobre todo en la impresión de imágenes digitales, debido a que crea archivos de gran calidad. El único inconveniente de este formato es el tamaño de los archivos que crea, por lo que no suele utilizarse para publicar imágenes ni almacenamiento.
  • A pesar de ello, TIFF es uno de los formatos más flexibles y prácticamente admitido por todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño.


RAW

  • Se guarda la imagen tal y como se captura en la cámara, aunque los datos se comprimen, esta compresión es sin pérdida de información por lo que son archivos muy grandes
  • Para reproducir un archivo RAW es necesario un software adicional, el formato RAW no es utilizable directamente en páginas web o para imprimir.

GIF
  • Uno de los formatos más utilizados en Internet, crea gráficos e imágenes de color indexado en la web. Aunque una de sus carencias es la de admitir muy pocos colores (256 como máximo), se ha expandido mayormente por su capacidad de compresión al ser capaz de crear archivos de unos pocos kilobytes.
  • El formato GIF es óptimo para imágenes con pocos colores y áreas extensas de colores uniformes.
  • Archivo GIF puede pesar más que la misma imagen en JPG.

PNG
  • Formato creado como alternativa a GIF. Viendo que este último carecía de un aspecto tan importante como es el modo de color, PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en Internet.
  • PNG admite compresión con menos pérdidas de información, produce transparencias de fondo sin bordes irregulares y distintos niveles de intensidad, y soporta los modos RGB, escala de grises y color indexado sin canales alfa.
  • Este formato está siendo utilizado cada vez más para sustituir a GIF en gráficos para web, y cada vez más en imágenes con mayor calidad que antes eran comprimidas con JPEG

Formato de audio 

  • Formatos abiertos
GSM 
Diseñado para el uso de telefonía en Europa, GSM es un formato muy práctico para voces de calidad teléfono. Es un buen compromiso entre calidad y tamaño. Los archivos de wav pueden ser codificados con GSM. Recomendado este formato para voz. Los archivos wav pueden también ser codificados con el códec GSM.
  • Formatos abiertos libres
OGG 
Es un formato de archivo contenedor abierto y libre compatible con una variedad de códecs, el más popular de ellos es el códec de audio Vorbis. Los archivos Vorbis son generalmenten comparados con los archivos MP3 en términos de calidad. Pero el simple hecho que los mp3 sean ampliamente admitidos, dificulta la recomendación de archivos ogg.

  • Formatos propietarios
MP3
El formato MPEG Layer-3 es el más popular para descargar y almacenar música. Mediante la eliminación de partes del archivo de audio que son esencialmente inaudibles, los archivos mp3 se comprimen aproximadamente a una décima parte del tamaño de un archivo PCM equivalente manteniendo una buena calidad de audio.

Bibliografia

Trabajo Placa Base

Esta pesentación nos ha quedado muy bien y espero sacar buena nota ya que nos lo hemos currado mi compañera de clase Maria Rubió y yo y aunque me ha dado 3 puntos en las nominaciones la kiero jejeL

Enlace:https://drive.google.com/open?id=0B9V9oflcIctnbFpxTURaMWxsbGs

Trabajo timetoast

Haciendo este trabajo me lo pase muy bien porque era muy interesante buscar información sobre la informática

Enlace:http://www.timetoast.com/timelines/1120024

Espero que os guste un kiss seguidores ;*