domingo, 5 de junio de 2016

Compra venta y las TIC en el futuro

¿Cómo evolucionarán los medios de pago en el futuro?


INTRODUCCIÓN


El debate actual sobre el futuro de los medios de pago nos pone en presencia de una doble realidad. Por una parte, la mayor comodidad que demandan los consumidores y usuarios en relación con los pagos cotidianos que realizan y, por otra, los requerimientos mínimos de seguridad que deben tener los sistemas de pago más innovadores.


Está claro que muchos de  los pagos electrónicos actuales continuarán usándose en un futuro no muy lejano, como  son el Paypal, NFC, monedas digitales… pero habrá pagos tradicionales como es el dinero en efectivo que parece en retirada. Cada día se investiga acerca de cómo se podrá pagar en un futuro no muy lejano y a continuación os explicaremos algunos de los medios que se preveén.


Al igual que hasta ahora, las TICs continuarán teniendo un papel fundamental en los desarrollo de los medios de pagos.


Una de las firmas más activas ha sido Visa, que ha presentado un coche conectado que avisa al propietario de que se está quedando sin gasolina, le indica donde está la gasolinera más cerca, le calcula cuánto tendrá que pagar y le permite hacer la transacción cómodamente sin bajarse de su asiento.


"Fundamentalmente lo que estamos comenzando a trabajar es el pago entre dispositivos inteligentes",que explica que el cambio fundamental en los medios de pago es la introducción de la "tokenización".


    Tokenización


De acuerdo con información de Visa, ésta “se trata de una tecnología que reemplaza los números de tarjetas con un número alternativo que no puede utilizarse para cometer fraude”. Este se usa para hacer que las transacciones sean mucho más seguras, pues gracias a un dispositivo, constantemente se crean dígitos aleatorios a partir de algoritmos que son usados al momento de hacer las compras o transacciones, lo cual hace que tenga un nivel adicional de seguridad.




Barclays ha creado una aplicación con la que, sin necesidad de tener una cuenta en el banco, el usuario puede comprar hasta 10 tipos distintos de ponibles, conectarlos todos y cargar saldos en cada uno de ellos en función del uso que vayamos a darles.



Video Paypal



Métodos de pago en desarrollo


1. Microchips implantados en el cuerpo para pagar


Un escáner permitiría leer el microchip, de forma que se conectaría inmediatamente con los datos bancarios del cliente


Llamados también "cyborgs", existen unas 10 mil personas con implantes subcutáneos en el mundo, y les permiten interactuar con objetos conectados como luces o celulares con un gesto de la mano.








2.“Una palabra, una mirada o una huella digital serán suficientes para relacionar a un usuario con su cuenta y que pueda pagar por cada bien o servicio adquirido.”


En este escenario, una palabra, una mirada o una huella digital serán suficientes para relacionar a un usuario con su cuenta y pueda pagar por cada bien o servicio adquirido, sin contraseñas de por medio.


Una de las grandes cosas que buscamos es eliminar las contraseñas. El 90% de la gente están usando las mismas 100 contraseñas.


Los sectores financieros, tecnológicos y de servicios tienen un objetivo común: impulsar definitivamente los pagos con wearables. Esto significa pagar usando un smartwatch, una pulsera inteligente o cualquier otro dispositivo conectado que llevemos encima. En 2020, el 20% de todos los pagos móviles se realizarán con wearables.

3.Los pagos con wearables.

La empresa española Wetech especializada en el desarrollo de soluciones wearables. “Vamos a presentar pulseras, relojes y anillos que llevan incorporado un sistema de pagos contactless que no necesita batería; estos productos también valen para abrir puertas en hoteles, acceder al transporte público y como tarjetas de fidelización para comercios”, smartwatch.jpg


Wearables: la tecnología que se pone


Está de moda, lo sabemos. Existen distintos tipos: ropa inteligente, gafas, pulseras, anillos… Pero, si tuviéramos que hacer un ranking, el smartwatch (reloj inteligente) encabezaría la lista. Y es que, desde este dispositivo se puede hacer casi de todo: responder emails, encender las luces de casa y consultar todos tus movimientos bancarios (el saldo agregado de tus cuentas, el detalle de tus productos…)
De momento realizar el pago con tu smartwatch sólo está disponible en EE.UU y Reino Unido, así que tendremos que esperar a que llegue a España.



4.Lector de venas o cómo pagar con el dedo


Aunque todavía es un proyecto que está en fase beta, Visa Europa ha creado un sistema capaz de detectar las venas del dedo a la hora de realizar tus pagos y autentificar que corresponde al titular de la cuenta. Una vez más, la biometría* nos permitiría ser nuestra propia contraseña, gracias al reconocimiento de características únicas del individuo.


   





*La             biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento             de una característica     de seguridad y en el reconocimiento de una característica física e     intransferible de las personas, como por ejemplo la huella digital.


   
           
                   
5.Hablar y pagar, ¿próximamente?


Hands Free (manos libres), así se llama el nuevo programa piloto que Google ha empezado a testar dentro de su sede. ¿En qué consiste? Imagina que estás en la cola, el terminal de punto de venta detecta todos los móviles de una determinada área y permite que estos puedan realizar pagos. Cuando llega la hora de pagar, indicas que quieres pagar con Google y das las iniciales de tu nombre al cajero, quien las introducirá en el sistema y comprobará la fotografía asociada a tu cuenta de Google Play. En unos instantes recibirás tu recibo en tu smartphone.factura-telefono.jpg



6.¿Pago selfie?


Aunque te parezca una locura, Amazon ha desarrollado una tecnología innovadora que consiste en realizar el pago mediante un selfie. Con este nuevo método, ya propuesto anteriormente por MasterCard, pretende aumentar la seguridad de sus clientes ante los posibles robos de contraseñas en la red. Su funcionamiento es sencillo, deberás identificarte mediante un selfie y aceptar el pago realizando algún gesto facial: mover los labios, la cabeza, lanzar un guiño…



7.El Internet de las cosas


Este proceso ya ha comenzado. A principios de este año, Amazon presentó sus nuevos botones Dash, que se adhieren a tus muebles y te permiten comprar productos específicos con solo presionar el botón. Por ejemplo, si colocas un botón para el jabón de ropa en el lavarropas, la próxima vez que te quede poco jabón puedes presionar el botón para hacer un nuevo pedido. El botón ya fue sincronizado con tu cuenta, por lo que el proceso de pago es tan simple como eso.
El mismo tipo de tecnología también se está integrando en nuestros electrodomésticos, como las heladeras inteligentes diseñadas para controlar los suministros de modo que nunca te quedes sin los elementos esenciales de la cocina. Las posibilidades tampoco terminan ahí: existen desde cafeteras que mantienen un buen stock de cafeína hasta apliques para luces que encargan una nueva lamparita si se quema alguna.
En este punto, los pagos ni siquiera se sienten como una transacción. En forma conveniente (y tal vez también peligrosa), se encuentran integrados en nuestras rutinas, tareas e incluso aficiones. Vivimos en “un mundo feliz”, así que asegúrate de tener una aplicación bancaria decente para controlar tus movimientos de cuenta y seguridad móvil para mantenerte protegido.


Botones Dash (Vídeo)





8. Pagar desde las redes sociales


Una interesante alternativa que surgirá en poco tiempo, es la utilización de las cuentas de las redes sociales, donde, a partir del ingreso a las mismas, como ser Twitter o Facebook, el usuario podrá efectuar el pago en esas plataformas o en otras. vender_redes_sociales.png


Esta es la apuesta de MercadoPago, plataforma de pagos del portal Mercado Libre, que busca alternativas a los medios de pago por redes sociales.


Ofreciendo un servicio de compras basado en redes como Twitter y Facebook, el servicio podrá suministrar a la logística virtual la opción de incluir en su web botones del tipo "Pagar con Facebook" y "Pagar con Twitter".



BIBLIOGRAFÍA






















Compra venta y las TIC actualmente

Avances tecnológicos en la compra y venta








Trabajo realizado: Lucía Daza Ortigosa
       Ana Esther Fernández Santiago


Asignatura: TIC
Curso: 2015-2016


ÍNDICE


  1. El comercio tradicional.
  2. Principales sistemas de pagos tradicionales.
  3. ¿Qué es el comercio electrónico?
  4. Evolución del e-commerce
  5. Principales sistemas de pago utilizado en e-commerce.
  6. Ventajas e inconvenientes del e-commerce.
  7. Principales amenazas en los sistemas de pagos en el e-commerce.
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía


  1. Comercio tradicional


Es una actividad de venta de bienes y servicios de forma presencial tanto de los proveedores como lo consumidores.


Se caracteriza por tres elementos: mostrador, vendedor y almacén. Entre el comprador y la mercancía que se desea adquirir existe un mostrador; así, la mercancía no está al alcance del comprador. Hay un vendedor que muestra los productos, los pone a disposición del comprador y explica (vende o argumenta) las características o puntos fuertes de la mercancía. El comprador conoce el artículo a través del vendedor. Además, existe un almacén, separado del espacio dedicado a la venta, donde se guarda y oculta la mercancía; el comprador no sabe si un determinado artículo está disponible o agotado. Son las pequeñas tiendas, carnicerías, charcuterías, estancos, farmacias, fruterías, papelerías, etc


Habitualmente diferenciamos entre efectivo, transferencias, o cheques, tarjetas de crédito, sistemas de valor acumulado y por último, sistemas de saldo acumulado. A continuación se explican sus características.


2. Principales sistemas de pago tradicionales


  • Efectivo


.Es el dinero en forma de moneda o papel moneda. Este ha sido definido por una autoridad nacional o por un conjunto de ellas. En Estados Unidos por ejemplo es el dólar estadounidense, en la Unión Europea el euro.


Es la forma más común de pago y su principal característica es que sirve para convertirlo de forma instantánea en otras formas de valor como productos o servicios.


Algunas empresas afrontan la devolución de productos convirtiendo el efectivo gastado en un sistema de valor acumulado privado conocido como “Vale” que les sirve para no perder beneficios frente a las devoluciones.


El efectivo es el medio de pago más utilizado por su simplicidad, no requiere autenticación y provee de un poder adquisitivo instantáneo a quienes lo poseen.


Tiene también bastantes desventajas. El efectivo no se suele utilizar en transacciones muy grandes y puede ser robado con facilidad.
Además suele asociarse a los negocios turbios, al dinero negro que no tributa impuestos y es susceptible de ser falsificado.


  • Transferencias y cheques.


Son movimientos de dinero realizados de la cuenta de un consumidor a un comerciante u otra persona.


Se utilizan para transacciones pequeñas y grandes. Pueden sufrir retrasos. No son instantáneas ni anónimas.


El periodo de retraso añade para los comerciantes el inconveniente de aceptar un cheque y que el cliente lo cancele antes de que llegue a cobrarlo.



  • Valor acumulado


Son cuentas donde el cliente deposita fondos que posteriormente podrá retirar para utilizarlo de distintas formas. Algunos ejemplos son las tarjetas de débito, las tarjetas regalo, las tarjetas prepago, etc.


A diferencia con las tarjetas de crédito estas realizan un cargo inmediato en la cuenta bancaria del consumidor y por tanto dependen de los fondos disponibles.


  • Saldo acumulado.


Son cuentas en las que los consumidores hacen pagos periódicos.
Por ejemplo el pago del teléfono móvil, hoy en día lo normal es que un cliente haga un contrato con la compañía telefónica y al final de cada mes de saldo acumulado se haga el pago correspondiente a ese periodo




3. Comercio electrónico


Las TIC han modificado nuestros hábitos de compra y sobre todo lo han hecho el auge de los smartphones y la disponibilidad permanente de conexión a Internet. El dinero en efectivo parece en retirada, hay un claro impulso del comercio electrónico, la tecnología NFC, los terminales móviles como TPV  o las monedas virtuales.



¿Qué es?


El comercio electrónico es el intercambio de bienes o servicios mediante el uso de Internet, la web y aplicaciones de software. Este comprende las transacciones comerciales que ocurren entre organizaciones e individuos o de ambos entre sí.


Muchos de los sistemas de pagos tradicionales se han adaptado al pago online y algunos como el contra reembolso funcionan exactamente igual. Aun así, debido a algunas limitaciones propias de Internet se han desarrollado otras alternativas.


¿Qué es un sistema de pago?


Los sistemas y aplicaciones de comercio electrónico deben proporcionar un proceso de pago y un servicio de transacciones entre compradores y vendedores. Un sistema de pago, como parte de un sistema de comercio electrónico, es un sistema que soporta procesamiento seguro de los pagos dando un servicio fiable, seguro y eficiente. Los requisitos básicos de un sistema de pago son:


  • Proceso de la transacción seguro y confidencial.
  • Autentificación y autorización de todas las partes involucradas.
  • Asegurar la integridad de las instrucciones del pago por bienes y servicios.
  • Disponibilidad, balance entre costo-eficiencia y fiabilidad.
  • Fácil acceso global e internacional.


Los principales sistemas de pago utilizado en e-commerce se engloban en las siguientes tipos:


  • Tarjetas de crédito y débito.


Es el medio de pago online más utilizado en todo el mundo, se acepta cualquier tarjeta emitida por un banco que cuente con la supervisión de una entidad como VISA, MasterCard o similares. El proceso de pago es parecido a utilizarlas en una tienda física, pero los comerciantes no ven nunca la tarjeta física real.



                                                                                       

En cuanto a la seguridad, ni el consumidor ni el comerciante están seguros al 100% de que la otra parte es quien dice ser por lo que ambas pueden ser víctimas de fraude.
    Los pagos son instantáneos, ya que se realizan en el momento de la compra.
En cuanto a los costes es importante señalar que los bancos cobran un porcentaje por cada transacción y esto influye en el precio final de un producto.


  • Carteras digitales y Pago Móvil


Debido a las limitaciones de las tarjetas han surgido en Internet una serie de sistemas alternativos para pagar en e-commerce. La alternativa principal son las carteras digitales, que se basa en una cuenta electrónica donde el usuario añade sus datos bancarios o tarjetas de crédito. Cada vez que este quiera efectuar una compra o una transferencia, simplemente se conecta a su cuenta, elige cómo quiere pagar y finaliza el pago. El principal de estos sistemas es PayPal (es una empresa que permite pagar en sitios web, así como transferir dinero entre usuarios que tengan correo electrónico.) cuenta con aceptación y soporte en todo el mundo. Gracias a él, y con tan solo una cuenta de correo electrónico, millones de usuarios y empresas pueden enviar y recibir pagos a cualquier parte del mundo.



Hoy en día casi la totalidad de estos sistemas conviven con los pagos móviles siendo una parte fundamental de estos. Muchas de estas nuevas carteras digitales nacen como parte de un sistema de pago móvil y no existen individualmente sin él.


En la actualidad, exceptuando a PayPal y pocos más, la mayoría de carteras digitales no se usan de la forma originalmente concebida, sino desde dispositivos móviles.


Una comunicación por NFC (tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos) requiere un dispositivo iniciador, que necesita alimentación de energía, y un dispositivo objetivo que puede responder a las solicitudes del primero sin necesidad de esta.


Hoy en día hay muchos dispositivos que incorporan NFC, desde smartphones o tablets hasta otros tan simples como tarjetas de crédito, etiquetas, adhesivos, llaveros, lectores, etc.


Esta tecnología es cada vez más conocida en nuestra sociedad y se utiliza no sólo para pagos, sino también para abonos transporte...



Además del NFC es preciso que el dispositivo tenga una aplicación móvil (app) en la que el consumidor tenga los datos de sus tarjetas o cuentas bancarias. Muchas compañías como VISA, MasterCard o las propias entidades bancarias han desarrollado este tipo de apps donde sus clientes pueden ver sus datos bancarios, almacenar sus tarjetas de crédito y realizar pagos móviles.



  • Moneda digital


Una moneda digital es un medio de pago que permite el intercambio de bienes y servicios a través de un sistema de transacciones electrónicas sin la necesidad de un intermediario.


Algunas de sus características son:
  • Permiten preservar la privacidad del usuario al realizar transacciones.  
  • Pueden utilizarse en cualquier país del mundo.
  • Pertenecen al usuario y no pueden ser intervenidas por nadie.
  • Las transacciones se realizan directamente persona a persona, sin intermediarios.  
  • Las transacciones son mucho más rápidas.  


Ninguna institución o individuo puede controlar la producción de dinero. Las monedas digitales poseen una inflación controlada, ya que está determinada de antemano la cantidad de monedas que se crearán, y la velocidad con que esto ocurrirá.


En los sistemas de monedas digitales se garantiza la seguridad, integridad y equilibrio de sus estados de cuentas por medio de un entramado de agentes que se verifican mutuamente llamados "miners".


La moneda digital más importante es Bitcoin.

  • Sistemas prepago


Los sistemas prepago se basan en que el consumidor adelanta el importe del consumo que realizará más adelante. Generalmente estos sistemas prepago se venden en forma de tarjeta que contiene un código. También se pueden comprar online en cuyo caso se compra el código solamente.


Los códigos no son secretos pero están registrados por el fabricante y por los vendedores, teniendo estos últimos una lista de todos los que tienen disponibles y su estado, vendido o no vendido. Una vez el cliente compra uno el vendedor pasa la tarjeta por un escáner de código de barras y entonces el cliente ya puede utilizar su código.


Para que el cliente pueda utilizar un sistema prepago en una compra por internet el comerciante tiene que aceptar este sistema de pago. Esta forma de pago se ha popularizado mucho con la compra de videojuegos digital, pagos de cuotas online para estos mismos o para el negocio de apuestas en Internet por lo que la aceptación a día de hoy es muy alta.




5. Evolución del e-commerce


ETAPA


CARACTERÍSTICAS


1995 a 2000:
“Invención”


· Anuncio de productos sencillos.
· Sitios webs estáticos que representan cada marca.
· Nacimiento de miles de compañías punto com.
· Énfasis en lograr rápidamente notoriedad muy alta en el mercado.
· Los jóvenes empresarios sirven de impulso, las compañías tradicionales se quedan atrás.
· Menos del 10% de las compañías fundadas en esta época sobreviven en la actualidad.



2001 a 2006:
“Consolidación”


· Cambio de enfoque de la tecnología a los negocios.
· Extensión y fortalecimiento de las marcas por encima de crear nuevas.
· Inclusión de productos y servicios más complejos.
· Publicidad en los motores de búsqueda.
· Sitios webs evolucionan de estáticos a incluir correo electrónico, presentaciones y publicidad.
· Crecimiento del e-commerce de más de 10% al año.





2007 al presente:
“Reinvención”


· Crecimiento de las redes sociales.
· Adaptación generalizada de dispositivos móviles como tablets y smartphones.
· Se desarrolla contenido de entretenimiento como una de las principales fuentes de ingresos del e -commerce.
· Los dispositivos móviles se convierten en centros de entretenimiento y de compras de bienes y servicios.
· Transformación del marketing hacia las redes sociales.  marketing viral, bancos de datos y herramientas analíticas de la información.
· La presencia de las empresas se centra en las redes sociales y analizar la información del usuario para ofrecerle productos.



6. Ventajas e inconvenientes del e-commerce


Ventajas
  • No hay que hacer colas para comprar,  acceso  tiendas y productos en lugares remotos.
  • No es necesario tener una tienda física para comprar y vender.
  • Las tiendas online están disponibles todos los días a todas las horas.
  • Compra inmediata de productos digitales de descarga (software, libros electrónicos etc.
  • Facilidad para crecer y ofrecer más y mejores productos y servicios
  • No hay limitaciones ni condicionamientos de espacio.
  • Facilidad y rapidez para comunicarse, personalización de la compra.
  • No hay necesidad de manejar dinero en efectivo, transacciones y contrataciones rápidas y eficientes
  • Reducción de gastos de personal
  • Posibilidad de encontrar más clientes o de localizar mejores tiendas a través de los buscadores.
  • Capacidad para hacer un seguimiento exhaustivo del producto durante el transporte.


Inconvenientes
  • Falta de comunicación y relación personal.
  • Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo.
  • Es necesario contar con una conexión a Internet segura.
  • Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet.
  • Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers).
  • Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores.
  • Dependencia absoluta de Internet.
  • Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor.
  • Incomodidad para las devoluciones.
  • Retraso en la recepción de los productos.



7. Principales amenazas en e-commerce


-Suplantación de identidad. La víctima es suplantada por el delincuente para realizar compras fraudulenta. Para ello este suele utilizar datos bancarios de la víctima como su tarjeta de crédito o números  de cuenta.


A la hora de pagar tenemos que hacerlo desde un entorno seguro.               


Es conveniente asegurarnos de que nuestro ordenador o dispositivo móvil no tiene ningún software espía instalado como keyloggers que registran en un fichero de texto nuestras pulsaciones del teclado.

Es preferible introducir nuestras contraseñas desde un teclado virtual por pantalla.


- Phishing: Es una modalidad de estafa en la que el delincuente se pone en contacto con la víctima mediante correos electrónicos para conseguir sus contraseñas, números de tarjetas, cuentas bancarias, etc.


Para ello se hace pasar generalmente por su entidad bancaria. Se trata de aprovechar la reputación de esta empresa y la confianza que el cliente tiene en ella para realizar el timo.


-Robo de datos: En Internet existen brechas de seguridad que afectan a los sitios
dedicados al e-commerce. Los hackers hacen públicas estas vulnerabilidades haciendo que sea más fácil recibir un ataque.


Las webs de comercio electrónico contienen en sus bases de datos  información confidencial y sensible de sus clientes



8. CONCLUSIONES


Vivimos en un mundo conectado en el que el comercio electrónico cada vez es más importante. Su uso se incrementa y ya forma parte de la sociedad como algo completamente normal. La gran mayoría de esta lo acepta combinándolo con el comercio tradicional.


En el futuro se seguirán realizando compras tanto online como en tiendas físicas y las empresas que ofrezcan esta multicanalidad para que sea el cliente quien decida tendrán ventaja sobre las que no lo hagan.


En España el sistema de pago más utilizado sigue siendo las tarjetas de crédito y débito seguido de carteras digitales como PayPal. Otros métodos de pago como las transferencias o el contra reembolso persisten también en menor medida. Los nuevos métodos de pago por móvil y las monedas digitales no han conseguido establecerse firmemente en nuestro país pero todavía es muy pronto para dictaminar su fracaso.


Es importante hacer hincapié en que el pago móvil es una nueva forma de pago con mucha capacidad de evolucionar todavía. Actualmente se basa en la utilización de carteras digitales y por tanto de tarjetas de crédito de una forma distinta a la que estábamos acostumbrados.




9. BIBLIOGRAFÍA







  • http://www.bde.es/bde/es/areas/sispago/Sistemas_de_pago/Tarjetas_bancari/Tarjetas_bancarias_de_pago.html


  • http://www.portaldelcomerciante.com/es/articulo/medios-pago-electronico




  • Imágenes google