¿Cómo evolucionarán los medios de pago en el futuro?
INTRODUCCIÓN
El debate actual sobre el futuro de los medios de pago nos pone en presencia de una doble realidad. Por una parte, la mayor comodidad que demandan los consumidores y usuarios en relación con los pagos cotidianos que realizan y, por otra, los requerimientos mínimos de seguridad que deben tener los sistemas de pago más innovadores.
Está claro que muchos de los pagos electrónicos actuales continuarán usándose en un futuro no muy lejano, como son el Paypal, NFC, monedas digitales… pero habrá pagos tradicionales como es el dinero en efectivo que parece en retirada. Cada día se investiga acerca de cómo se podrá pagar en un futuro no muy lejano y a continuación os explicaremos algunos de los medios que se preveén.
Al igual que hasta ahora, las TICs continuarán teniendo un papel fundamental en los desarrollo de los medios de pagos.
Una de las firmas más activas ha sido Visa, que ha presentado un coche conectado que avisa al propietario de que se está quedando sin gasolina, le indica donde está la gasolinera más cerca, le calcula cuánto tendrá que pagar y le permite hacer la transacción cómodamente sin bajarse de su asiento.
"Fundamentalmente lo que estamos comenzando a trabajar es el pago entre dispositivos inteligentes",que explica que el cambio fundamental en los medios de pago es la introducción de la "tokenización".
Tokenización
De acuerdo con información de Visa, ésta “se trata de una tecnología que reemplaza los números de tarjetas con un número alternativo que no puede utilizarse para cometer fraude”. Este se usa para hacer que las transacciones sean mucho más seguras, pues gracias a un dispositivo, constantemente se crean dígitos aleatorios a partir de algoritmos que son usados al momento de hacer las compras o transacciones, lo cual hace que tenga un nivel adicional de seguridad.
Barclays ha creado una aplicación con la que, sin necesidad de tener una cuenta en el banco, el usuario puede comprar hasta 10 tipos distintos de ponibles, conectarlos todos y cargar saldos en cada uno de ellos en función del uso que vayamos a darles.
Video Paypal
Métodos de pago en desarrollo
1. Microchips implantados en el cuerpo para pagar
Un escáner permitiría leer el microchip, de forma que se conectaría inmediatamente con los datos bancarios del cliente
Llamados también "cyborgs", existen unas 10 mil personas con implantes subcutáneos en el mundo, y les permiten interactuar con objetos conectados como luces o celulares con un gesto de la mano.
2.“Una palabra, una mirada o una huella digital serán suficientes para relacionar a un usuario con su cuenta y que pueda pagar por cada bien o servicio adquirido.”
En este escenario, una palabra, una mirada o una huella digital serán suficientes para relacionar a un usuario con su cuenta y pueda pagar por cada bien o servicio adquirido, sin contraseñas de por medio.
Una de las grandes cosas que buscamos es eliminar las contraseñas. El 90% de la gente están usando las mismas 100 contraseñas.
Los sectores financieros, tecnológicos y de servicios tienen un objetivo común: impulsar definitivamente los pagos con wearables. Esto significa pagar usando un smartwatch, una pulsera inteligente o cualquier otro dispositivo conectado que llevemos encima. En 2020, el 20% de todos los pagos móviles se realizarán con wearables.
3.Los pagos con wearables.
La empresa española Wetech especializada en el desarrollo de soluciones wearables. “Vamos a presentar pulseras, relojes y anillos que llevan incorporado un sistema de pagos contactless que no necesita batería; estos productos también valen para abrir puertas en hoteles, acceder al transporte público y como tarjetas de fidelización para comercios”, 
Wearables: la tecnología que se pone
Está de moda, lo sabemos. Existen distintos tipos: ropa inteligente, gafas, pulseras, anillos… Pero, si tuviéramos que hacer un ranking, el smartwatch (reloj inteligente) encabezaría la lista. Y es que, desde este dispositivo se puede hacer casi de todo: responder emails, encender las luces de casa y consultar todos tus movimientos bancarios (el saldo agregado de tus cuentas, el detalle de tus productos…)
De momento realizar el pago con tu smartwatch sólo está disponible en EE.UU y Reino Unido, así que tendremos que esperar a que llegue a España.
4.Lector de venas o cómo pagar con el dedo
Aunque todavía es un proyecto que está en fase beta, Visa Europa ha creado un sistema capaz de detectar las venas del dedo a la hora de realizar tus pagos y autentificar que corresponde al titular de la cuenta. Una vez más, la biometría* nos permitiría ser nuestra propia contraseña, gracias al reconocimiento de características únicas del individuo.
*La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica de seguridad y en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas, como por ejemplo la huella digital.
5.Hablar y pagar, ¿próximamente?
Hands Free (manos libres), así se llama el nuevo programa piloto que Google ha empezado a testar dentro de su sede. ¿En qué consiste? Imagina que estás en la cola, el terminal de punto de venta detecta todos los móviles de una determinada área y permite que estos puedan realizar pagos. Cuando llega la hora de pagar, indicas que quieres pagar con Google y das las iniciales de tu nombre al cajero, quien las introducirá en el sistema y comprobará la fotografía asociada a tu cuenta de Google Play. En unos instantes recibirás tu recibo en tu smartphone.
6.¿Pago selfie?
Aunque te parezca una locura, Amazon ha desarrollado una tecnología innovadora que consiste en realizar el pago mediante un selfie. Con este nuevo método, ya propuesto anteriormente por MasterCard, pretende aumentar la seguridad de sus clientes ante los posibles robos de contraseñas en la red. Su funcionamiento es sencillo, deberás identificarte mediante un selfie y aceptar el pago realizando algún gesto facial: mover los labios, la cabeza, lanzar un guiño…
7.El Internet de las cosas
Este proceso ya ha comenzado. A principios de este año, Amazon presentó sus nuevos botones Dash, que se adhieren a tus muebles y te permiten comprar productos específicos con solo presionar el botón. Por ejemplo, si colocas un botón para el jabón de ropa en el lavarropas, la próxima vez que te quede poco jabón puedes presionar el botón para hacer un nuevo pedido. El botón ya fue sincronizado con tu cuenta, por lo que el proceso de pago es tan simple como eso.
El mismo tipo de tecnología también se está integrando en nuestros electrodomésticos, como las heladeras inteligentes diseñadas para controlar los suministros de modo que nunca te quedes sin los elementos esenciales de la cocina. Las posibilidades tampoco terminan ahí: existen desde cafeteras que mantienen un buen stock de cafeína hasta apliques para luces que encargan una nueva lamparita si se quema alguna.
En este punto, los pagos ni siquiera se sienten como una transacción. En forma conveniente (y tal vez también peligrosa), se encuentran integrados en nuestras rutinas, tareas e incluso aficiones. Vivimos en “un mundo feliz”, así que asegúrate de tener una aplicación bancaria decente para controlar tus movimientos de cuenta y seguridad móvil para mantenerte protegido.
Botones Dash (Vídeo)
8. Pagar desde las redes sociales
Una interesante alternativa que surgirá en poco tiempo, es la utilización de las cuentas de las redes sociales, donde, a partir del ingreso a las mismas, como ser Twitter o Facebook, el usuario podrá efectuar el pago en esas plataformas o en otras. 
Esta es la apuesta de MercadoPago, plataforma de pagos del portal Mercado Libre, que busca alternativas a los medios de pago por redes sociales.
Ofreciendo un servicio de compras basado en redes como Twitter y Facebook, el servicio podrá suministrar a la logística virtual la opción de incluir en su web botones del tipo "Pagar con Facebook" y "Pagar con Twitter".
BIBLIOGRAFÍA